Responsabilidad en La Comercialización de Bebidas Alcoholicas
Esta clase aborda la importancia de la responsabilidad social, ética y legal en la comercialización de bebidas alcohólicas. Los participantes aprenderán las mejores prácticas para garantizar un comercio seguro, respetuoso con las normativas legales, y comprometido con la salud pública y el bienestar social.
Objetivo Principal: Capacitar a los participantes para que asuman un rol proactivo y consciente en la comercialización de bebidas alcohólicas, asegurando la protección del consumidor, el cumplimiento normativo y la promoción del consumo responsable.
Importancia:
- Social: Reducir los riesgos asociados al consumo indebido de alcohol, como accidentes o violencia.
- Legal: Cumplir con las normativas colombianas para evitar sanciones y proteger la reputación del negocio.
- Ética: Fomentar una cultura de respeto y responsabilidad en la venta de bebidas alcohólicas.
Introducción a la Responsabilidad en la Comercialización
- Definición: Actuar de manera ética y conforme a las leyes en todas las etapas de la comercialización.
- Impacto Social: Cómo la comercialización responsable puede prevenir problemas de salud pública y promover una sociedad más consciente.
Aspectos Legales de la Responsabilidad
- Ley 124 de 1994:
- Prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas a menores de edad.
- Exige la colocación de advertencias visibles en puntos de venta, como:
- «Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad.»
- «El exceso de alcohol es perjudicial para la salud.»
- Decreto 1686 de 2012:
- Regula las condiciones sanitarias para la venta, distribución y almacenamiento de bebidas alcohólicas.
- Resolución 4142 de 2012:
- Define las normas para el etiquetado y publicidad de las bebidas alcohólicas.
Principios de Comercialización Responsable
- Protección al Consumidor:
- Garantizar la autenticidad y calidad de los productos ofrecidos.
- Evitar la venta de bebidas adulteradas o fraudulentas.
- Promoción del Consumo Responsable:
- Fomentar el consumo moderado entre los clientes.
- Desalentar el consumo en menores de edad y mujeres embarazadas.
- Cumplimiento de Normas Publicitarias:
- Diseñar campañas que no sugieran que el alcohol mejora el éxito social, académico o profesional.
- Incluir las leyendas obligatorias en todo material publicitario.
- Manejo Ético del Negocio:
- Negarse a vender productos a clientes en estado de embriaguez.
- Facilitar información sobre alternativas de transporte seguro para clientes bajo los efectos del alcohol.
Buenas Prácticas en la Comercialización Responsable
- Capacitación del Personal:
- Entrenar al equipo en normativas legales, detección de productos no conformes y manejo ético de clientes.
- Trazabilidad del Producto:
- Llevar registros detallados de inventarios y ventas para garantizar la procedencia y calidad de los productos.
- Diseño del Punto de Venta:
- Ubicar bebidas alcohólicas en zonas visibles y seguras, lejos de productos no compatibles (como alimentos para niños).
- Exigir documentación de identidad para la venta a clientes jóvenes.
- Colaboración con Autoridades:
- Reportar productos adulterados o sospechosos a las entidades competentes.
- Participar en campañas de concientización lideradas por autoridades locales o nacionales.
Consecuencias del Incumplimiento
- Legales:
- Multas económicas.
- Suspensión o cierre del establecimiento.
- Procesos judiciales por daños causados por consumo irresponsable.
- Sociales:
- Contribución a problemas como el alcoholismo, violencia y accidentes de tránsito.
- Pérdida de confianza por parte de los consumidores.
- Económicas:
- Daño a la reputación de la marca o establecimiento.
- Pérdida de clientes y oportunidades comerciales.