Comercialización de Bebidas Alcoholicas

A stylish display of various liquor bottles on a bar shelf with a blurred background.

Esta clase aborda los principios, normativas y estrategias relacionadas con la comercialización de bebidas alcohólicas en Colombia. Los participantes aprenderán a cumplir con las regulaciones legales, garantizar la seguridad del consumidor y aplicar estrategias responsables y éticas para la venta de estos productos.

Objetivo Principal: Capacitar a los participantes en las mejores prácticas para la comercialización de bebidas alcohólicas, asegurando el cumplimiento normativo, la calidad de los productos y la promoción del consumo responsable.

Importancia:

  • Legal: Garantizar que las actividades comerciales cumplan con las disposiciones legales vigentes en Colombia, como la Ley 124 de 1994 y el Decreto 1686 de 2012.
  • Social: Promover el consumo responsable y evitar la venta a menores de edad.
  • Económica: Aumentar la confianza del consumidor y proteger la reputación del negocio.

Requisitos para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas

  1. Condiciones de los Puntos de Venta:

    • Espacios higiénicos y adecuados para la exhibición y conservación.
    • Estanterías que eviten la exposición directa a la luz solar o calor extremo.
  2. Rotulado y Etiquetado:

    • Productos con registro sanitario vigente y etiquetado conforme a la ley.
    • Información clara sobre el contenido, grado alcohólico y advertencias sanitarias.
  3. Trazabilidad:

    • Registros actualizados sobre la entrada y salida de productos.
    • Lotes identificables para facilitar el control y la inspección.

Buenas Prácticas de Comercialización

  1. Venta Responsable:

    • Identificar a los compradores para evitar la venta a menores.
    • Promover el consumo moderado y seguro.
  2. Manejo de Inventarios:

    • Uso del método FIFO para garantizar la rotación adecuada.
    • Separar productos con fecha de vencimiento próxima.
  3. Presentación del Producto:

    • Exhibición limpia y atractiva para los consumidores.
    • Destacar las leyendas obligatorias y advertencias.
  4. Atención al Cliente:

    • Proveer información clara sobre los productos.
    • Resolver dudas sobre contenido, origen y características.

Consecuencias de la Comercialización Irresponsable

  • Legales:
    • Multas económicas y sanciones administrativas.
    • Posibles cierres de establecimientos en casos graves.
  • Reputación:
    • Pérdida de confianza de los consumidores.
  • Sociales:
    • Incremento en los riesgos asociados al consumo irresponsable.