Practicas en la Manipulación de Bebidas Alcoholicas

¿Por qué son importantes las prácticas adecuadas?

  • Aseguran la calidad del producto y la salud del consumidor.
  • Previenen riesgos como la contaminación o alteración de las bebidas.
  • Cumplen con los estándares legales y sanitarios establecidos en normativas como el Decreto 1686 de 2012 y la Ley 124 de 1994.
Prácticas Permitidas en la Manipulación

 

  1. Higiene Personal del Manipulador:

    • Uso de uniformes limpios, gorros y guantes.
    • Lavado frecuente de manos antes, durante y después de la manipulación.
    • Mantener uñas cortas y sin esmalte; evitar el uso de accesorios como anillos y pulseras​
  2. Limpieza y Desinfección:

    • Implementar un plan de saneamiento en las áreas de trabajo.
    • Usar productos desinfectantes autorizados, almacenados en áreas específicas.
    • Limpieza regular de equipos y utensilios de manipulación.
  3. Control de Temperatura:

    • Almacenar las bebidas en condiciones adecuadas para evitar cambios en su calidad.
    • Mantenerlas lejos de fuentes de calor, humedad excesiva o luz solar directa.
  4. Transporte Seguro:

    • Garantizar que las bebidas no se transporten con sustancias peligrosas o contaminantes.
    • Asegurar que el vehículo utilizado esté limpio y acondicionado para proteger el producto​
  5. Identificación y Trazabilidad:

    • Usar etiquetas claras con información del lote, fecha de fabricación y vencimiento.
    • Llevar registros detallados de las entradas y salidas de producto.
  6. Control del Grado Alcohólico:

    • Verificar que el contenido alcohólico cumpla con las especificaciones declaradas.
    • Usar instrumentos calibrados para las mediciones.