Buenas Practicas de Manufactura en Manipulación de Bebidas Alcoholicas
Introducción a las BPM
- Definición: Las Buenas Prácticas de Manufactura son normas y procedimientos técnicos que aseguran que las bebidas alcohólicas sean producidas, manipuladas y almacenadas bajo condiciones higiénicas y seguras.
- Objetivo: Garantizar la inocuidad, minimizar riesgos sanitarios y cumplir con los estándares de calidad exigidos por la normativa colombiana.
Requisitos Generales para las BPM
Instalaciones y Equipos
- Diseño y Ubicación: Las instalaciones deben estar separadas de zonas residenciales y protegidas contra la entrada de plagas y contaminantes.
- Equipos y Utensilios: Deben ser de materiales no tóxicos, resistentes a la corrosión, y fáciles de limpiar y desinfectar.
Higiene del Personal
- Uso obligatorio de uniformes limpios, guantes y elementos de protección personal.
- Lavado frecuente de manos antes, durante y después de las actividades.
- Prohibido el uso de accesorios como anillos, aretes o relojes que puedan representar un riesgo de contaminación.
Control de Materias Primas
- Las materias primas deben ser inspeccionadas al ingreso para garantizar su calidad e inocuidad.
- Almacenamiento en condiciones que eviten la contaminación cruzada o alteración del producto.
Saneamiento y Limpieza
- Implementación de un plan de limpieza y desinfección de instalaciones, equipos y utensilios.
- Manejo adecuado de residuos sólidos y líquidos para evitar focos de contaminación
Procesos Específicos de las BPM en Bebidas Alcohólicas
Fabricación
- Hidratación: Control estricto del agua utilizada, garantizando su calidad potable.
- Filtración y Clarificación: Uso de técnicas como filtración y decantación para eliminar impurezas.
- Control de Grado Alcohólico: Garantizar que el producto cumpla con los valores establecidos en el registro sanitariomanipulación de bebidas.
Almacenamiento
- Almacenar las bebidas en áreas limpias y ventiladas, evitando la exposición a contaminantes.
- Uso del método PEPS (Primero en entrar primero en salir) para garantizar la rotación adecuada de los productos.
Transporte
- Vehículos acondicionados para evitar daños o contaminación durante el transporte.
- Prohibición de transportar bebidas alcohólicas junto con sustancias peligrosas
Comercialización
- Garantizar la conservación del producto en puntos de venta, evitando daños a los envases o exposición a condiciones inadecuadas.
Documentación y Trazabilidad
Registros Obligatorios:
- Registro de materias primas utilizadas.
- Control de lotes fabricados y distribuidos.
- Documentación de planes de limpieza y desinfección
- Trazabilidad: Sistema que permita identificar el origen y destino de cada lote de bebida alcohólica.
Beneficios de las BPM
- Para el consumidor: Garantía de calidad e inocuidad.
- Para el negocio: Cumplimiento normativo, mejora de la reputación y prevención de sanciones legales.
- Para la salud pública: Reducción de riesgos sanitarios y prevención de enfermedades relacionadas con el consumo de productos no conformes.